Conoce nuestro completo protocolo de medidas de higiene y seguridad post Covid-19: www.primerafoto.com/cuidados

¿Quieres unirte a una causa solidaria por la infancia pero no sabes cuál? Son muchas las entidades que buscan un mejor futuro para los más pequeños y que necesitan de nuestro apoyo para poder seguir adelante con su obra. Hoy queremos ofrecerte un par de sugerencias para que las tengas en cuenta a la hora de decidirte. ¡Porque tu puedes dejar huella!

A nosotros nos ha cautivado la historia de una hermosa nena que ha dado lugar a una ONG que lleva su nombre: Fundación Mencía.  Esta entidad se dedica a la investigación de enfermedades raras. Conoce a la persona que inspiró esta iniciativa:

 

Y tú, ¿que harías si a uno de tus seres queridos le diagnosticaran una enfermedad rara? ¿Moverías cielo y tierra para intentar ayudarlo a él y a todos los que están en su misma situación, verdad? Pues eso es exactamente lo que ha venido haciendo Isabel Lavín de la Cavada, la madre de Mencía. Su entusiasmo en la búsqueda de mejores condiciones para su hija y para otras personas que se hallan ante una dificultad similar, la ha llevado a tocar todas las puertas posibles. Si quieres conocer su historia de amor no dejes de ver este vídeo.

Apoyar con un donativo a la Fundación Mencía se traduce en una mejor oferta de recursos a la ciencia para la investigación de las enfermedades raras. Los esfuerzos se concentran en posibles curas y en tratamientos para mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.

Tres millones de personas

La segunda sugerencia que te hacemos también tiene que ver con las enfermedades sin diagnóstico. Se trata de la Federación Española de Enfermedades Raras, FEDER, entidad pública que es la voz de más de tres millones de personas en el país. Para llevar a cabo su labor de acompañamiento, ayuda e investigación, este organismo también cuenta con ayuda de particulares. Es muy sencillo colaborar.

Tender una mano a las familias que pasan por la prueba de una enfermedad rara, significa inclinar la balanza hacia un sector olvidado en muchas ocasiones por las grandes farmacéuticas y los principales centros de investigación. Por eso siguen llamando a esto, «enfermedades raras». Para nosotros, y sabemos que para ti también, lo raro sería no ayudar.